sábado, 16 de agosto de 2025

Crecemos, pero a media marcha.

El crecimiento del PIB del 2,1% anual para el segundo trimestre de 2025 es agridulce. En el contexto internacional no es malo, comparado con los crecimientos de algunos países de la OCDE que ya han reportado resultados. Y posiblemente el crecimiento anual para 2025 esté dentro del rango de lo esperado por la mayoría de las oficinas de estudios económicos de los bancos colombianos, entre el 2% y el 3,2%. Solo se requiere que la economía crezca un 1,6% anual en los próximos dos trimestres para alcanzar el 2% predicho por BBVA para todo 2025, o un 2,6% en los dos trimestres para llegar al 2,5% anual. Pero para alcanzar el crecimiento del 3,2% esperado por Corficolombiana, es necesario que la economía crezca en los dos próximos trimestres al 3,9%, algo no imposible, pero sí poco viable. Es decir, los resultados son buenos en el contexto internacional y están en línea con lo que la mayoría de los analistas esperan, más en la parte baja del rango de los pronósticos. Los sectores que se destacan por su crecimiento son “Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios” con un crecimiento del 9,1% anual y el comercio con un crecimiento del 8% anual. ¿Dónde están los problemas? La caída descomunal del sector minero (incluida la extracción de petróleo) es notable. Cayó un 10,2% con respecto al segundo trimestre del 2024. Esta es la caída más alta del sector, si excluimos el año de la pandemia (del segundo trimestre del 2020 al primero del 2021). El valor agregado de este sector en este trimestre es un 13% menor que el que era en el segundo trimestre del 2023. Otro sector que presentó una caída significativa en su valor agregado es la construcción, con un decrecimiento del 3,5%, explicado por la caída del 9% en la construcción de edificaciones, la cual constituye la mayor caída desde la pandemia. El valor agregado de la construcción de vivienda es coincidentemente un 13% inferior en este trimestre respecto al segundo trimestre del 2023. Además, según los últimos datos reportados por el DANE, las exportaciones en el segundo trimestre de 2025 cayeron un 1,6% respecto al mismo período del 2024, mientras que las importaciones crecieron un 9,7%. La economía crece, pero a media marcha y con desequilibrios: el consumo, el comercio y el entretenimiento crecen, mientras motores tradicionales del crecimiento económico como la minería y la construcción siguen apagados y cayendo. Si queremos que la economía crezca de manera sostenida, urge despejar la incertidumbre presente en la economía; necesitamos volver a prender todos los motores de la economía. Esto es una tarea que no da espera a la llegada de un nuevo gobierno en 2026. Los cambios se deben generar lo más pronto posible. Sin ese giro, 2025 cerrará en la parte baja de los pronósticos. (Esta columna de opinion fue publicada en el diario El País de Cali el 16 de agosto de 2025) https://www.elpais.com.co/economia/crecemos-a-media-marcha-resultado-del-pib-no-fue-lo-que-se-esperaba-1533.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario