lunes, 23 de noviembre de 2009
El abecedario y la crisis de E.U.
Los economistas emplean cuatro letras para clasificar las recesiones económicas: V, W, U y L.
La recesión en forma de V es poco profunda y corta, en la que en dos trimestres la economía retorna a crecimientos positivos. La recesión en forma de W es una en la que se presentan dos caídas seguidas en el crecimiento económico. Se presentan dos trimestres de caída seguidos por un corto aumento y otro descenso de 2 trimestres.
La recesión en forma de U es la más profunda, pues dura de 6 a 8 trimestres y la L es una recesión con una fuerte caída seguida de un crecimiento cercano a cero por un largo período que dura de 8 a 10 años.
Tal vez, el profesor Nourier Rubini (uno de los pocos que predijo la recesión de EE.UU.) fue el primero en prevenir sobre la posibilidad de una recesión W desde el año pasado. Ahora, las declaraciones de Obama traen la discusión de nuevo, tras varias semanas de optimismo.
El dato del crecimiento del PIB norteamericano del 3,5% para el tercer trimestre ha llevado a muchos analistas a proclamar que la crisis terminó, pero hay que reconocer dos cosas de esta cifra. Primero, que corresponde a una primera aproximación basada en información incompleta, y segundo, que una primera refinación de este cálculo se presentará mañana.
De hecho, otros datos disponibles no parecen estar soportando el optimismo de esos analistas. La economía norteamericana puede recaer.
El mismo Rubini argumenta que este primer cálculo del crecimiento está sobreestimado al no incluir de manera correcta el sector de la pequeña empresa. Él estima que por la caída fuerte de la producción en las pequeñas empresas, el crecimiento del PIB para el tercer trimestre no debería ser 3,5% sino sólo del 2%.
Por otro lado, el mercado del empleo estadounidense permite dudar de la recuperación. Para octubre la tasa de desempleo llegó a 10,2% y 200.000 trabajadores perdieron sus empleos. Si bien en enero se perdieron 700.000, ésta es una mejora que aún sobrepasa la marca que se impuso en la última recesión del 2001 (150.000 trabajos perdidos por mes). Es más, las últimas dos recesiones de Estados Unidos en 1999 y 2001 dejaron un precedente que preocupa: la pérdida de empleos siguió hasta pasados
un año y medio de terminadas esos períodos de crisis económica.
¿Qué implicaciones tiene este comportamiento para la recuperación de la economía de EE.UU?
Primero, la perdida de trabajos continuará hasta finales del 2010, si no es principios del 2011. Pero a diferencia de las crisis anteriores, el débil mercado de trabajo está acompañado de la posibilidad de que un cuarto de los empleos en ese país se traslade a otros países.
Así, es muy difícil esperar una recuperación rápida del consumo, que es el motor del crecimiento de ese país y la posibilidad de una nueva caída en el crecimiento económico aún no está alejada. Una recesión en forma de W es cada vez más posible en ese país.
(Este articulo fue publicado en el diario el País de Cali el 23 de Noviembre de 2009)
domingo, 22 de noviembre de 2009
Fútbol Profesional y economía local
Por ejemplo, a nivel internacional, existe una creciente evidencia de la conexión entre los éxitos deportivos y el comportamiento de la economía. Por ejemplo, investigadores norteamericanos de la Reserva Federal de San Luis encontraron que existe una relación entre una participación exitosa en la copa mundial y el desempeño de la economía del país en los siguientes años. Otros investigadores en Turquía concluyeron que el buen desempeño del equipo Besiktas en las copas europeas tiende a aumentar la producción industria de ese país. La mayoría de estudios tienden a encontrar una relación entre la felicidad que trae el triunfo del equipo amado y un sentimiento de euforia colectiva que permite que el nivel de actividad económica crezca en la región.
Pero la evidencia a favor de la relación causal entre éxitos deportivos y prosperidad económica no para en el fútbol. Investigadores norteamericanos, en 2002 han encontrado que las ciudades cuyos equipos ganan el Super Tazón tienen un ingreso per cápita más alto. Ellos argumentan que ese ingreso per cápita más alto se debe a la productividad por trabajador más alta en esa ciudad gracias a los éxitos del equipo local.
Pero aparte de la decepción que causa la eliminación de los dos equipos de nuestra ciudad, es importante tener en cuenta los negocios y empleos que se generan alrededor de esta actividad. Si bien no existen trabajos académicos que cuantifiquen la cantidad de trabajos que genera un partido de cuadrangulares y los ingresos y negocios asociados, si se puede intuir que existe un buen número de negocios formales e informales que se benefician de un partido de las finales del fútbol profesional.
La lista se puede iniciar enumerando los empleos más evidentes como el personal de logística en el estadio, los vendedores de comestibles en el estadio, los cuidadores de carros, los vendedores de mangas, camisetas y banderas alrededor del estadio. Pero también están las empresas que imprimen las boletas y los afiches, las emisoras de radio que dedican horas y horas durante la semana al partido y que facturan una buena pauta publicitaria durante las finales, las microempresas que confeccionan las camisetas y las banderas, los buses que son contratados expresamente para transportar a las barras desde diferentes lugares de la ciudad y del departamento; en fin la lista es grande. Sin duda la lista es grande, y no se puede dejar por fuera el municipio que pierde ingresos por concepto de impuesto a los espectáculos. Naturalmente, los mismos clubes deportivos se ven económicamente afectados, no solamente porque dejan de percibir los ingresos por boletería, sino también porque sus activos más importantes (sus jugadores) se desvalorizan.
Sería necesario un estudio muy detallado para ponerle un número al número de puestos de trabajo que se perdieron o saber cuántos miles de millones de pesos han dejado de entrar a la ciudad por la eliminación de los dos equipos. Pero es claro que esto no debe seguir pasando, los dos equipos están cambiando de directivas y esta es una oportunidad para que se cambie el rumbo deportivo de nuestro equipo. El América ha cambiado de junta directiva en semanas recientes y el Deportivo Cali tiene un proceso democrático hoy. Esperemos que estos nuevos vientos en la directiva deportiva de la ciudad nos traigan éxitos deportivos. Si la evidencia de los estudios internacionales es cierta, los éxitos deportivos podrán traer algo de prosperidad económica a la ciudad.
(Una versión de este artículo fue publicado en el Diario el País de Cali en 22 de Noviembre de 2009)
martes, 17 de noviembre de 2009
La Brecha Digital de Cali
Un ejemplo son los acontecimientos en Irán a mediados de 2009. No obstante los medios de comunicación convencionales, las comunicaciones telefónicas y mensajería de texto estaban censurados, conocimos lo que ocurrió en ese país con la oposición gracias a Twitter. No importó que Irán sea uno de los países con la menor penetración de lnternet, una porción de los ciudadanos tienen acceso a las comunicaciones y pueden hacer público sus opiniones y sus vivencias. Pero para no ir tan lejos, en Colombia también tenemos buenos ejemplos de cómo la red social Facebook ha cambiado la forma cómo nos comunicamos y cómo los ciudadanos pueden expresar sus ideas libremente; los ejemplos más sobresalientes son la marcha del 4 de febrero de 2008 en contra de las FARC y la marcha de Septiembre de 2009 en contra de Chávez.
Pero, las transformaciones más importante que ha traído la Web 2.0 se encuentran en la forma como se hacen negocios y como se produce. Por ejemplo, ahora es posible que un solo proceso productivo se lleve a cabo en diferentes lugares del mundo gracias a la Web 2.0. Esta red permite la colaboración entre individuos. Así, un arquitecto en España puede esbozar sus ideas de un edificio, enviarlas vía correo electrónico a Cali. Mientras el arquitecto duerme, un dibujante puede generar un plano digital y simulaciones 3D de las ideas del arquitecto así como los cálculos relevantes de los ingenieros civiles; de tal manera que los archivos están listos para el cliente en la mañana española.
Pero no solo se encuentran ejemplos de cómo la WEB 2.0 permite mejorar servicios, sino que existen numerosos ejemplos de cómo empresas colombianas emplean esta tecnología para innovar. Por ejemplo, Corona pudo resolver un problema que tenía con un diseño en uno de sus unidades sanitarias empleando la Web 2.0. El problema se hizo público y se permitió que cualquier persona en el mundo estudiara el problema y brindará una opción de diseño por un premio. En menos tiempo del empleado regularmente por los diseñadores de Corona, se tenían científicos y diseñadores de todo el mundo pensando en el problema y se consiguió la solución a un problema que había tomado a la compañía años de estudio.
Esta nueva forma de innovar no es nueva ni tomará mucho tiempo en ser empleada por más empresarios de cualquier tamaño. Pero, no obstante estas nuevas tecnologías dan un gran ambiente para innovar y aprovechar el talento de los colombianos, la capacidad de aprovechar todas estas nuevas oportunidades depende crucialmente del acceso que se tenga a la red, el uso de computadores y del nivel de educación de la población. Para aprovechar las oportunidades de este nuevo ambiente negocios se necesita infraestructura de telecomunicaciones y una población con la capacitación adecuada. Se necesitan ciudades digitales que empiezan en el hogar.
El DANE, desde 2007, incluye un módulo en la Gran Encuesta de Hogares que permitirá monitorea la evolución de la penetración y el uso de internet y los computadores. Según esta encuesta, Cali y su área metropolitana no están a la vanguardia de uso de computadores y de acceso a Internet. Bogotá y Medellín llevan la delantera en este tipo de indicadores.
Por ejemplo, La ciudad con el mayor porcentaje de personas mayores de 5 años que han empleado computadores en los últimos 12 meses es Bogotá (Ver Cuadro 1). Mientras que la ciudad de Cali presenta un porcentaje de uso de computadores por debajo del total nacional y 10 puntos porcentuales por debajo de Bogotá y muy similar a Medellín. Algo muy parecido se presenta en el uso de Internet, donde el porcentaje de personas mayores de 5 años que navegaron por la red es 12.2 puntos porcentuales menor en Cali que en la capital.
Cuadro 1. Indicadores de uso de computadores y acceso a Internet.
Fuente: Los datos para 2007 son tomados de la Gran encuesta de hogares para abril a julio de 2007; esta encuesta tenía una cobertura de 13 ciudades. Para 2008 los datos son de la Gran encuesta de hogares de Julio a Diciembre de 2008; esta encuesta tenía una cobertura de 24 ciudades.
Por otro lado, en Bogotá el 54.6% de las personas que emplean Internet lo hacen a diario mientras que en Cali presenta el nivel más bajo de uso diario de la red entre las 4 ciudades más grandes del país; solo un 38.7% para 2008. Es más, las cifras muestran que Cali es la ciudad, entre las cuatro analizadas, en la que los individuos usan menos frecuentemente Internet. Esto podría estar explicado por el lugar donde tienen acceso a internet los caleños (Ver Cuadro 2).
Cuadro 2. Lugares donde se accede a Internet. (% sobre el total de usuarios de Intenet en la respectiva ciudad)
Fuente: Los datos para 2007 son tomados de la Gran encuesta de hogares para abril a julio de 2007; esta encuesta tenía una cobertura de 13 ciudades. Para 2008 los datos son de la Gran encuesta de hogares de Julio a Diciembre de 2008; esta encuesta tenía una cobertura de 24 ciudades. Nota: Los porcentajes no suman 100% pues una persona puede acceder a Internet desde diferentes lugares.
Para el 2008, en Cali se presentaba el mayor porcentaje de personas que accedían a la red en Cafés Internet (54.2%) y en la casa de otras personas. De hecho la proporción de personas que acceden a la red desde sus hogares es la más baja para la ciudad de Cali el 39.7% (11 puntos porcentuales menos que en Bogotá).
Estas cifras muestran como la ciudad de Cali no está a la vanguardia del uso de computadores y de Internet. La explicación a estos resultados puede ser múltiple: la infraestructura que brinda la ciudad a sus ciudadanos para acceder a Internet es baja, el costo de acceso a la red y a los computadores puede ser relativamente alto en la ciudad, el uso de computadores y del nivel de educación de la población en temas informáticos puede ser baja relativamente.
Es necesario empezar a estudiar este tema y a pensar en las políticas públicas del nivel local necesarias para cerrar esta brecha con la capital de tal manera que la mayor cantidad de caleños tengan la oportunidad de subirse a esta “ola” que es la WEB 2.0. El futuro de la ciudad y de su estructura económica dependerá crucialmente de esto.
(Este artículo de opinión ha sido publicado en el Boletín Polis # 6 de NOviembre de 2009)
lunes, 27 de julio de 2009
Otra economía
El primer ejemplo se encuentra en un proyecto financiado por Proexport y ejecutado por el Centro de Desarrollo del Espíritu Empresarial (CDEE) de la Universidad Icesi en cabeza de la profesora Mónica Franco. El CDEE ha facilitado que pymes caleñas se sienten y cooperen para exportar. Estas pymes que aún compiten en el mercado interno ahora han conformado, o están conformando, una empresa comercializadora internacional que se encarga de vender sus productos en el mercado internacional.
Es decir, si bien estas pymes siguen compitiendo en el mercado local entre sí, se ponen de acuerdo para trabajar conjuntamente en la busqueda de nuevos mercados por fuera de Colombia. De esta manera, se han sentado alrededor de 55 pymes caleñas para armar cinco comercializadoras.
Los sectores que cubren estas empresas van desde snacks y panadería hasta ropa infantil, pasando por las artes gráficas, industria del huevo y turismo. Esta es una buena noticia para los caleños. Empresas pequeñas o medianas que por sí solas estarían condenadas a desaparecer o tener un crecimiento limitado han dejado de lado sus rivalidades y cooperan ahora para exportar y generar riqueza para nuestra ciudad. Con seguridad en pocos años estaremos viendo los frutos de esta unión y tendremos cinco redes de empresas de talla mundial.
El segundo ejemplo de empresas de talla mundial se encuentra en el sector cultural. El Banco Interamericano de Desarrollo, Comfandi, la Alcaldía, la Cámara de Comercio de Cali, la fundación Metrópoli Colombia y la Universidad Icesi han unido esfuerzos para desarrollar o potencializar empresas del sector cultural de Cali.
El objetivo de este proyecto de tres años es permitir que en el sector cultural nazcan o sigan creciendo empresas de talla mundial, que permitan generar empleo digno y riqueza para la ciudad, al mismo tiempo que se conservan nuestras costumbres y se lleva la imagen de Cali a todo el mundo.
Los ejemplos destacados de este sector económico en nuestra ciudad son muchos. Sobresalen, por ejemplo, emprendimientos culturales como Delirio, Salsa Cabaret y Antorcha Films. La cultura, es otro de esos sectores de talla mundial que tenemos los caleños.
Pero lo mejor es que la lista de sectores con potencialidades de crecimiento en la ciudad no termina ahí. El sector de la salud y la estética de la región se destaca a nivel mundial y presenta un gran potencial para el futuro de la ciudad.
Y los desarrollos en industrias relacionadas con las tecnologías de información, como el Software, también sobresalen. A estas industrias ya consolidadas en la ciudad podemos sumar el potencial de desarrollo de otras nuevas, como las relacionadas con biocombustibles y bio-polímeros en la región.
Todo lo anterior refleja que hay un panorama promisorio para la economía de la ciudad y muestra que la vocación económica de Cali se está transformando para acomodarse a las nuevas circunstancias del mundo. Esperemos que estos cambios se den con la rapidez requerida y que vayan acompañados con el desarrollo de la ciudad necesita en el futuro inmediato.
Ojalá que en dos años, cuando estemos celebrando el aniversario número 475 de la fundación de Santiago de Cali, podamos estar hablando de un panorama económico para la ciudad muy diferente al que tenemos hoy.
(ESTE ARTICULO DE OPINIÓN FUE PUBLICADO EN EL DIARIO EL PAÍS DEL 25 DE JULIO DE 2009)
viernes, 24 de julio de 2009
Monopolios deseables
En general, los economistas estamos de acuerdo en que la competencia entre empresas es mejor para la sociedad como un todo, dado que permite la producción de más y mejores bienes y servicios a precios más bajos. Por eso, la Superintendencia tiene como función encontrar y corregir las prácticas comerciales que restringen la competencia.
A primera vista, la integración de estas dos tabacaleras restringe la competencia y posibilita las prácticas monopolísticas. Pero así como nos gusta la competencia, los monopolios en general nos molestan. La razón es que los monopolios venden menos cantidades que cuando existe competencia, al mismo tiempo que los precios tienden a ser más altos. Pero éste es uno de esos casos en los que la excepción hace la regla. Es decir, el mercado de cigarrillos es uno de esos mercados en los que la sociedad está mejor si no existe competencia. Supongamos que la Phillip Morris hiciera uso de su posición dominante en ese mercado y actuara como un monopolio. Esto implicaría menos cigarrillos a precios más altos. Esto es un resultado magnífico para nuestra sociedad; tendríamos menos fumadores y la factura para la sociedad de los gastos médicos asociados al tabaquismo disminuiría en el largo plazo. La noticia puede ser mala para los bolsillos de los fumadores pero muy buena para la sociedad colombiana como un todo. Y sobre todo para algunos colombianos que no podrán iniciarse en el cigarrillo por tener un costo más alto.
Por otro lado, la Superintendencia tendrá que tener en cuenta el efecto de ésta integración sobre los cultivadores de tabaco, quienes ahora tendrán sólo dos compradores para su cosecha. Este aspecto cobra importancia dado que el negocio de los productos de tabaco en nuestro país ha venido creciendo y está generando nuevas oportunidades de negocio para medianos y pequeños agricultores que han visto aumentar el área cultivada de la hoja de tabaco en regiones como los Santanderes. De hecho, Protabaco tienen un programa para ampliar el área sembrada de tabaco de 4.000 a 14.000 hectáreas en los próximos cinco años. Según Protabaco, se espera que ese proyecto genere unos 25.000 empleos rurales nuevos. En consecuencia, los cultivadores actuales y futuros de tabaco en nuestro país se pueden ver afectados por esta compra al perder poder de negociación.
Entonces, si bien la integración de estas dos compañías puede traer costos a la sociedad colombiana y la pérdida de competencia en un mercado parece no deseable, un comportamiento monopólico en el mercado de cigarrillos beneficiaría la salud de los colombianos y podría estar salvando vidas. Así, al momento de analizar esta compra, la Superintendencia tendrá que tener en consideración más criterios que el de promover la competencia.
(ESTE ARTÍCULO DE OPINIÓN FUE PUBLICADO EN EL DIARIO EL PAIS DE CALI EL 21 DE JULIO DE 2009)
martes, 7 de julio de 2009
Otra reforma a medias
Finalmente, después de muchas especulaciones y comentarios, el Gobierno divulgó los lineamientos de la propuesta de reforma fiscal que presentará al Congreso el próximo 20 de julio con el fin de obtener más ingresos para financiar la seguridad democrática.
Primero se propone recortar algunos beneficios tributarios relacionados con la reinversión de utilidades y el descuento por inversión en activos fijos productivos. Y segundo, se espera modificar el impuesto al patrimonio para que su cobro no termine en 2011 y cubra patrimonios desde dos mil millones de pesos “sin volver a este tributo permanente”.
Desde hace ya una década, es claro que las finanzas del Gobierno Central requieren un cambio trascendental.
Si bien no estamos al borde de una ‘hecatombe fiscal’, desde 1996 es claro que los impuestos no alcanzan para pagar los gastos. Este es un problema estructural de nuestra economía y no se debe a la caída en el crecimiento de la actividad económica. Sin embargo, las soluciones de los gobiernos de turno a este problema han sido por retazos y no se ha propuesto una solución de fondo, por falta de voluntad política.
Para resolverlo se ha intentado aumentar los ingresos creando tributos ‘transitorios’, como el ‘dos por mil’ en el Gobierno Pastrana, o el impuesto al patrimonio, en el primer mandato de Uribe. Y finalmente, esos remedios transitorios que se diseñan para emergencias terminan siendo necesarios para mantener año tras año la estructura de ingresos del Gobierno, y se convierten en permanentes.
Los impuestos tienen normalmente cuatro objetivos. El primero es reunir los recursos que requiere el Gobierno para su funcionamiento. El segundo es cambiar la distribución del ingreso, ojalá de tal manera que los que reciben más ingresos paguen más impuestos, y financien la provisión de servicios que los ciudadanos de bajos ingresos no pueden tener sin la ayuda del Estado. El tercer objetivo es hacer pagar, total o parcialmente, a alguien por los beneficios que está recibiendo de la acción del Gobierno. Y el último es cambiar el comportamiento de los ciudadanos u organizaciones; un ejemplo de esto es cobrar menos impuestos a quienes invierten en Colombia.
Naturalmente, en muchas ocasiones estos objetivos chocan entre sí. Por ejemplo, al permitir a los empresarios que se establezcan en zonas francas, se ponen en tensión dos objetivos: recaudar más ingresos y cambiar el comportamiento de las firmas para que inviertan más. Así, un sistema de tributos tiene que estar pensado de manera integral para que las tensiones entre estos cuatro objetivos no terminen abriendo un gran hueco fiscal o brindando incentivos errados al sector privado.
Desafortunadamente en nuestro país hace muchos años no se realiza una reforma tributaria integral. Sólo se hacen pequeños cambios para cumplir con el objetivo de recaudar más. Pero el problema de agregar tributo tras tributo y modificar los ya existentes por pedazos, es que la estructura de impuestos termina siendo una colcha de retazos, como la que tenemos hoy. Y al tratarnos de cubrir la cabeza con esa colcha, nos descobijamos los pies. ¿Hasta cuándo le seguiremos haciendo remiendos? La propuesta del Gobierno no soluciona el problema de fondo y lo único que hace es taparse la cabeza. ¿Será posible tener una verdadera reforma tributaria en año electoral?
(ESTE ARTÍCULO DE OPINIÓN FUE PUBLICADO EN EL DIARIO EL PAÍS DE CALI EL 7 JULIO DE 2009)
sábado, 27 de junio de 2009
¿Y el plan de salvamento?
Por tanto, la afirmación del Ministro de Hacienda el año pasado, expresando que el país estaba blindado, la desmienten los hechos. Es claro que el Gobierno no reaccionó a tiempo y sólo en marzo de este año se empezaron a ver las primeras medidas para evitar los efectos de la crisis internacional. Pero han sido pocas y muy tímidas. El Gobierno no ha presentado un paquete serio y estructurado para salir de la ahora confirmada recesión.
Esta forma de afrontar una crisis por parte del equipo económico contrasta con la agilidad y sobre-reacción del equipo de salud pública del
Gobierno ante la amenaza del virus AH1N1. En este último caso, el Minprotección Social atacó el problema rápidamente y creó las defensas y el sistema de alertas que han permitido tener bajo control, hasta ahora, este virus. Pero el Gobierno no ha hecho un buen trabajo en ‘blindar’ la economía y esa tarea ha recaído en el Banco de la República.
La forma convencional de afrontar una recesión es emplear un plan de choque que acelere el gasto del Gobierno para permitir que la economía se recupere. Ahora bien, en nuestro caso los datos están mostrando que el Gobierno optó por una aproximación diferente. Fedesarrollo, en un documento que analiza la coyuntura legislativa, muestra que el ante-proyecto de presupuesto nacional para el año 2010 presenta una diminución real de 1,7% (sacando el pago de intereses). La razón de esto es que no se ahorró en tiempos de vacas gordas y no hay espacio para aumentar el gasto.
De esta manera, el presupuesto para el 2010 revela que el plan de choque del Gobierno Nacional no existe. Por ejemplo, de los $55 billones que se prometieron para impulsar el gasto en infraestructura, 58% corresponden a inversión del sector privado, y 24% será invertido por Ecopetrol, especialmente en proyectos por fuera del país. Lo más sorprendente es que sólo el 11% de los $55 billones del plan de choque está en el anteproyecto de presupuesto, pues el resto corresponde a ejecuciones de los municipios y departamentos.
Es todavía más preocupante saber que la entidad que aumentaría en mayor proporción el gasto para el 2010, de acuerdo al anteproyecto, sería la Registraduría (aumento del 285%); seguida por la Defensoría, la Rama Judicial, la Contraloría, la Cancillería y el Congreso. Sólo el aumento de 38% en el programa de Familias en Acción corresponde a lo que uno esperaría fuera un plan de choque. Por otro lado, preocupa la disminución del presupuesto de Invías en un 68%, y la disminución del 2% en el presupuesto del Ministerio de de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, este último encargado de impulsar la Vivienda de Interés Social. Estas disminuciones son la antítesis de lo que se espera sea un plan de choque. Así, parece que la suerte de la economía colombiana está dependiendo de que el ambiente internacional mejore, pues el paquete de medidas internas no es serio. ¿Dónde está el equipo económico del Gobierno?
(ESTE ARTÍCULO FUE PUBLICADO EN EL DIARIO EL PAÍS DE CALI EL 27 DE JUNIO DE 2009)
jueves, 30 de abril de 2009
Biopolímeros, el futuro del sector azucarero
El alcohol carburante sin lugar a dudas ha cambiado totalmente la perspectiva del negocio. El sector azucarero colombiano se caracteriza durante los años corridos de esta década por presentar un tonelaje de caña molina estable alrededor de 20.7 millones de toneladas año. En los primero 5 años de la década, en promedio el 55,2% de las ventas de azúcar correspondieron al mercado interno y el resto a exportaciones. Este sector aparentemente había alcanzado un punto de estabilización en su producción y las perspectivas de crecimiento se veían limitadas. Las únicas esperanzas de crecimiento del sector eran la demanda interna de azúcar y los aumentos de productividad tanto en campo como en el ingenio. Pero estas dos fuentes de crecimiento no son permanentes e implican la inversión de muchos recursos.
El alcohol carburante ha cambiado la perspectiva del negocio. Si bien las tierras para cultivar caña en el valle geográfico del rio Cauca se encuentran casi en su totalidad ocupadas, la producción de alcohol carburante que inició en Octubre de 2005 ha generado un nuevo impulso al sector. La producción de Etanol comenzó con dos ingenios destilando y ya para marzo de 2006 entraron en operación las tres destiladoras más. En estos momentos, las 5 destilerías producen el alcohol carburante que se emplea en el 70% del mercado nacional con una mezcla de 10% de este combustible renovable y 90% gasolina. Así, aún existe espacio para el crecimiento cubriendo una mayor parte del mercado interno y aumentando la mezcla. Por ejemplo, en Brasil se emplea una mezcla que en promedio corresponde a 40% etanol y 60% gasolina.
Pero si los biocombustibles le han dado un segundo aire al sector, el futuro es aún más esperanzador para el sector. En los próximos años se presentará un cambio aun más drástico en el sector de la mano de los biopolímeros. En otras palabras, plásticos producidos a partir de la biomasa de la caña de azúcar podrán remplazar en menos de una década algunos tipos de plásticos derivados del petróleo. Si bien en la actualidad el comportamiento de los biopolímeros no es tan bueno como el de los polímeros del petróleo, muy posiblemente en pocos años la historia cambiará. Por el momento los bioplasticos son permeables por el agua, pero aún así ya en Europa este tipo de plásticos representan el 60% de las ventas del mercado de material biodegradable. Por ahora, los usos más comunes del bioplástico son los empaques como las bolsas; pero ya en Japón son empleados en la fabricación de productos electrónicos y automóviles. El potencial del sector azucarero colombiano es muy grande en este frente si se realiza las inversiones necesarias en investigación y desarrollo para transformar las fértiles tierras del valle del rio Cauca en productoras de energía y plástico biodegradable. Es más, la posibilidad de crear un “nuevo” cluster del azúcar asociado a los biopolímeros es una oportunidad que el suroccidente colombiano no puede dejar pasar.
(Este artículo fué publicado en el Diario la República el 29 de abril de 2009)
Una semana llena de noticias más agrias que dulces para la economía colombiana
El mismo lunes, el DANE informó que la producción industrial disminuyó entre febrero de 2009 y febrero de 2008 en 12.9%, las ventas disminuyeron en 10.6% para el mismo período. Y durante los últimos 12 meses el empleo total del sector industrial disminuyó en 6,8%. La noticia es aún peor si se consideran los obreros, los cuales disminuyeron en 8.3 % durante el último año. Los sectores de la industria que presentan las caídas en el empleo más grandes del sector industrial son el automotriz y el que manufactura partes y piezas de carpintería para construcciones con caídas en el número de obreros de 35,1% y 35,6%, respectivamente.
Precisamente esta última cifra no parece sorpresiva a la luz de las nuevas noticias que nos dio el DANE el martes respecto al sector de la construcción: durante los dos primeros meses de 2009 se aprobaron 32,7% m2 menos que en el mismo en 2008. Y más preocupante aún, los metros cuadrados licenciados de Vivienda de Interés Social disminuyeron en un 28,9% durante el mismo periodo. Así, es claro que el sector de la construcción entró en una clara contracción así como el sector industrial
De hecho, estas noticias se reflejan en una noticia que recibimos el miércoles. El Fondo Monetario Internacional (FMI) modificó por segunda vez sus proyecciones de crecimiento para la economía global. En especial, para el caso de Colombia, el FMI bajo su proyección de crecimiento para el 2009 de 2.5% a 0% y para el 2010 de 3,5% a 1,3% para 2010. Y para completar el mismo miércoles inició el paro del sector transporte que amenaza ser de las mismas magnitudes del paro del año anterior que trajo grandes trastornos al país.
Algunos economistas catalogarían dos noticias de esta semana como malas, pero para mí son buenas nuevas. Primero, el lunes el Banco de la República y el Ministerio de Hacienda solicitaron al FMI un cupo de préstamo por US$ 10.400 millones. Esta línea de crédito implica algo así como la posibilidad de tener un cupo de sobregiro, en caso que la entrada de dólares no sea suficiente para garantizar el funcionamiento de la economía colombiana. En otras palabras, la línea de crédito permite “blindar” la balanza de pagos del país, dando confianza a los inversionistas y empresarios tanto nacionales como internacionales. La otra noticia nos llegó el miércoles: Hillary Clinton declaró frente al congreso de su país que Colombia estaba realizando grandes avances que permitirían el TLC. Este pequeño guiño hace pensar que el TLC no está totalmente muerte en Washington.
Finalmente, el martes conocimos una noticia que hace unas décadas y en otra circunstancias hubiese sido la noticia económica más importante del año. Los caficultores colombianos están atravesando una mini-bonanza. El precio internacional del café alcanzó $1,80 dólares, cotización que no se presentaba desde comienzos de 1998. La buena noticia es que este alto precio coincide con la época de recolección de cosechas en Huila, Tolima, Cauca y Nariño.
Esta semana ha sido agitada, y eso que no mencione el anuncio de bajar la gasolina en 400 pesos por galón. Afortunadamente no todas son malas noticias.
lunes, 6 de abril de 2009
El Chance: Un negocio en crecimiento
Pero este no es sólo un negocio grande para los empresarios del chance, sino también para la salud del departamento. Por cada 100 pesos que se vende en chance, la salud del departamento recibe 12 pesos. El chance entregó a la salud del Valle alrededor de $32 mil millones en 2007 y cerca de $ 35 mil millones en 2008. Por otro lado, el empleo directo e indirecto que genera el chance no es despreciable. Por ejemplo, la empresa GANE quien es la dueña de la concesión de chance para Cali, Jamundí y Yumbo puede tener cerca de 10 mil empleados.
El aspecto social del negocio del chance es aún más interesante. En 2006 el Cienfi realizó un estudio para la Beneficencia del Valle que fue la base para la actual concesión para explotación del chance en el Valle. De nuestro estudio se desprenden resultados interesantes. Se encontró que en Cali el 57,3% de la población mayor de 18 años juega habitualmente chance. Jugar chance es más común entre las mujeres y más común en los estratos de menores ingresos. La motivación para comprar chance es muy clara. Se compra chance para cubrir las emergencias diarias; ganándose el chance nadie saldrá de pobre, pero si resolverá un problema.
Esta última característica del jugador de chance se hace más relevante en la actual coyuntura. Este año se reducirán las remesas que reciben las familias, el desempleo y la informalidad aumentarán; aumentando los hogares con dificultades económicas en Cali. El chance aparece como una tabla de salvación. Apostar pequeños montos (la apuesta más común era de $1.500), con la ilusión de obtener lo necesario para pagar cuentas en la tienda será cada vez más común. En épocas de vacas flacas, el chance es de los pocos negocios que pueden crecer.
El negocio del chance se está transformando rápidamente brindando transparencia a los compradores y al mismo departamento. En los próximos años la totalidad del juego será computarizado, las campañas de mercadeo de fidelización serán más agresivas y la inversión en infraestructura informática de las casa de chance tendrá que aumentar. Las terminales de venta de chance se convertirán en un lugar que concentre otros servicios como la venta de tarjetas prepago para telefonía y el MIO, se pagarán los servicios, etc. Es más, estas terminales se podrán convertir en una oportunidad para aumentar la bancarización en el país con programas como la Banca de las Oportunidades.
El negocio del chance tiene unas buenas perspectivas de crecimiento en éste y los próximos años. Esta es una buena noticia para las maltrechas finanzas del Departamento. Al final, si al negocio del chance le va bien a la salud del Valle le irá bien. Por eso es importante zanjar rápidamente las diferencias entre las casas de apuestas y enfilar toda la energía en continuar el proceso de modernización.
(ESTE ARTÍCULO FUE PUBLICADO EN EL DIARIO EL PAÍS DE CALEL LUNES 5 DE ABRIL DE 2009)
sábado, 21 de marzo de 2009
La enseñanza de la Econometría en el pregrado: ¿Cuál debería ser su objetivo?
En mi opinión el aporte de la enseñanza de la econometría en un curriculum de pregrado radica en dos puntos de vital importancia: i) introducir una herramienta metodológica, con sus bondades y limitaciones, que permite cuantificar los modelos teóricos estudiados en los otros cursos y ii) introducir al futuro economista al lenguaje empleado en los estudios de corte econométrico.
Es imposible pretender brindar en uno o dos cursos de pregrado las herramientas necesarias para que el estudiante se convierta en un economista con capacidad de enfrentar los problemas relativamente comunes que se presentan en la estimación de modelos econométricos. Así los cursos de econometría de pregrado no pueden tener como objetivo formar expertos econometristas.
Dos objetivos más acordes con la formación de pregrado pueden ser i) brindar al estudiante la capacidad de interpretar los resultados de un modelo estimado por un tercer y ii) brindar la capacidad de realizar las preguntas relevantes para determinar la pertinencia estadística y económica los modelos estimados.
En ese orden de ideas, el acento en la formación de pregrado en econometría debería ser más en el cómo se interpretan los resultados, que en el cómo se calcula. Nuestros estudiantes, comúnmente tienen una formación en cursos teóricos de macroeconomía, microeconomía y economía internacional que brindan una buena intuición para interpretar el entorno. Y esto va acorde con el tipo de tareas que desarrollarán en su carrera profesional. Esta formación les permite a nuestros profesionales seguir las discusiones entre analistas y hacedores de política de tal manera que se pueda formarse un criterio propio del acontecer económico.
Por otro lado, los resultados de los proyectos de investigación consignados en artículos econométricos no parecen tener una gran difusión entre la comunidad de economistas. Una de las razones puede ser que la gran mayoría de los investigadores que emplean métodos econométricos parecen hablar un idioma totalmente diferente al resto de los colegas. Las conclusiones de estos estudios no parecen difundirse por la comunidad de economistas como se esperaría. Esto se podría evitar formando economistas que puedan comprender el lenguaje de los documentos empíricos de corte econométrico, haciendo más énfasis en la interpretación de los cálculos que en el cómo se calcula. Muy posiblemente, será más útil en la vida profesional de la mayoría de los economistas aprender a interpretar los resultados de los documentos econométricos que aprender a realizar los cálculos “avanzados” que se emplean en ellos.
(ESTE ARTÍCULO FUE PUBLICADO EN EL BOLETÍN #2 DE AFADECO MARZO DE 2009)
sábado, 14 de marzo de 2009
¿Y qué hacer con el empleo? El paquete de salvamento económico no ataca el problema de fondo
Las medidas que ha aplicado el Gobierno para enfrentar la crisis no solucionan el problema.
El plan de salvamento para el sector automotriz y de electrodomésticos anunciado el viernes pasado lleva a reflexionar sobre el paquete de medidas adoptadas hasta ahora por el Gobierno para afrontar el contexto hostil en que se mueve la economía colombiana. El equipo económico construyó un paquete de políticas que se compone de cuatro tipos de medidas, pero buena parte de ellas ya se empleaban para estimular la producción antes de que el ambiente externo se tornara en la ‘tormenta perfecta’ a mediados del 2008.Por eso, el plan no tiene nada de novedoso y difícilmente ataca el problema más importante que afrontaremos en el 2009: la protección de los puestos de trabajo, en especial aquellos de mano de obra con baja capacitación.
Las primeras medidas están relacionadas con la infraestructura. Unas obras que buscan poner al día la malla vial. Pero éstas hacen parte de un plan que el Gobierno ha intentado ejecutar desde su primer mandato.
Si bien estas grandes obras son necesarias, es difícil entender cómo se pondrán a funcionar rápidamente, cuando las administraciones nacionales y locales han mostrado su ineficiencia en la ejecución y administración de los recursos en forma rápida. El MÍO es un gran ejemplo de ello. Así, la medida no es nueva y además no es previsible que en uno o dos años arranquen los megaproyectos de tal forma que se generen los empleos que se necesitan con urgencia. Por otro lado, las megaobras emplean cada vez menos mano de obra de baja capacitación.
El segundo tipo de medidas se asocia a programas para proteger el ingreso de personas de bajos recursos, como ‘Familias en Acción’, que sumó a tres millones de familias. También se inició un programa de microcréditos y se fortaleció la Banca de Oportunidades. Estas medidas son necesarias, pero tienen más un tinte de asistir a una población, que de brindar opciones de generación de empleo.
El tercer tipo de medidas se encamina a la defensa de la inversión privada. Se pretende mantener y estimular esta inversión con exenciones de impuestos, acuerdos de estabilidad tributaria y la aprobación de nuevas zonas francas. Pero éstas lo que hacen es abaratar la compra de maquinaria con tecnología que ‘ahorra’ el uso de trabajo, porque ayuda a modernizar el parque industrial, pero difícilmente permite crear masivamente puestos de trabajo no calificado. Se crearán algunas nuevas plazas de trabajo, pero probablemente éstas serán para mano de obra capacitada.
Finalmente, el cuarto tipo de medidas está encaminado a financiar al Estado y al sector privado. Allí se enmarca la línea de crédito anunciada el viernes pasado, que pretende facilitar el endeudamiento de los hogares para que compren carros y electrodomésticos, de tal manera que las ventas en esos sectores no se caigan y se pueda mantener el empleo. En tiempos de ‘vacas flacas’ es normal que los hogares sean prudentes y no se endeuden por fuera de los límites necesarios para sobrevivir. Por ello, difícilmente esta medida generará o salvará puestos de trabajo. Pero aún así la pregunta continúa: ¿cómo se crearán los empleos no calificados que se necesitan? El paquete adoptado no responde esta pregunta y no soluciona los problemas urgentes. ¿Qué tal pensar en programas de construcción masiva de ciudadelas de Vivienda de Interés Social?
(ESTE ARTÍCULO FUE PUBLICADO EN EL DIARIO EL PAIS DE LA CIUDAD DE CALI EL VIERNES 13 DE MARZO DE 2009)
sábado, 7 de marzo de 2009
Seguimos esperando el paquete de salvamento económico
En Colombia la industria automotriz ha sufrido esa disminución de la demanda y ya ha recortado sus nóminas, tal como ocurre en EE.UU. y Europa. En medio de ese contexto el Gobierno colombiano anunció ayer un nuevo paquete de ayuda para afrontar el problema de empleo que generarían los despidos en esta industria y en otras con problemas similares, como la de electrodomésticos. Este paquete consiste básicamente en facilitar el crédito para la compra de carros y electrodomésticos. Para tal fin, Bancóldex pondrá a disposición de los bancos comerciales una línea de crédito de $500.000 millones. En últimas, la idea es poner a disposición de los hogares más dinero para la compra de estos productos a crédito, ampliar el plazo de pago y disminuir la tasa de interés. De esa forma se pretende aumentar las ventas de estos productos y mantener los empleos en la industria. Pero es muy cuestionable el impacto real de la medida. Por un lado, es evidente que las expectativas sobre el comportamiento futuro de la economía no van a cambiar porque exista o no una línea de crédito para comprar más carros, motos y electrodomésticos. Así, los hogares difícilmente cambiarán su visión del futuro por esta medida, y no cambiarán su deseo respecto a endeudarse. Por otro lado, el problema de la caída de los créditos de consumo no es un problema de disponibilidad de dinero en los bancos. Las últimas encuestas de Fedesarrollo (enero 2009) y del Banco de la República (diciembre de 2008) coinciden en que las razones que podrían impulsar un aumento de la cartera serían un mayor crecimiento de la economía (31%) y mejor información sobre la capacidad de pago de los prestatarios (18%). La caída en los préstamos de consumo no es la causa de nuestros problemas, es un síntoma. Así, la medida adoptada difícilmente tendrá un efecto sobre las decisiones de compra de los colombianos y la generación de empleo. Estamos aún a la espera de un verdadero paquete de ayudas económicas para Colombia, que ataque los problemas de raíz y que proteja las fuentes de empleo.
Un paquete que ataque las causas, que sea coherente y que no sólo responda a problemas coyunturales.
(ESTE ARTICULO FUE PUBLICADO EN EL DIARIO EL PAÍS DE CALI EL 7 DE MARZO DEL 2009)
martes, 24 de febrero de 2009
Fomento a las Pymes: ¿La herramienta que falta para enfrentar la desaceleración?
La herramienta de política económica más empleada en la región es la provisión de liquidez en moneda nacional, adoptada por 16 países. Por otro lado, 15 países anunciaron medidas como la disminución de impuestos y/o aumento de subsidios y aumento y/o anticipación del gasto en infraestructura. Las medidas menos populares en la región para afrontar la crisis es el aumento de aranceles o restricciones a las importaciones; medida anunciada únicamente por Ecuador, Argentina y Uruguay.
Entre los países de la región que más medidas han anunciado se destacan Chile y Argentina con 12 herramientas en total. Según la CEPAL, los coleros de la lista son Venezuela, Suriname y Trinidad y Tobago. Países que no han anunciado medidas para enfrentar la crisis.
Por su parte, Colombia ocupa el sexto puesto con 8 diferentes herramientas. Estas herramientas adoptadas por Colombia son: 1) Disminución y/o flexibilización del encaje bancario, 2) Provisión de liquidez en moneda nacional, 3) Aumento y/o anticipación del gasto (infraestructura), 4) Provisión de liquidez en moneda extranjera, 5) Financiamiento a exportadores, 6) Gestión de créditos con las instituciones financieras internacionales, 7) Políticas de estimulo a la construcción de Vivienda y 8) Programas sociales.
Al comparar las herramientas adoptadas por otros países de la región con las adoptadas por Colombia sobresale en nuestro país la falta de una política de incentivos a la Mipyme (Micro, Pequeña y Mediana empresa). El aumento en el fomento de la actividad Mipyme ha sido anunciado por 8 países como parte de la estrategia para afrontar la crisis. De hecho, según diferentes estudios del Banco mundial, el 90% de todas las empresas del mundo son microempresas las cuales acumulan de 20 a 30% de las ventas totales que se realizan en el mundo. Por otro lado, según el mismo Banco Mundial, las PYMEs generan entre el 60 y 80% del empleo de todo el mundo.
En otras palabras las Mipymes soportan gran parte del empleo y el tejido empresarial del mundo y en especial de Latinoamérica y el Caribe. Es apenas razonable esperar que ante momentos de un ambiente hostil las empresas más pequeñas fueran las que cuentan con menos campo de maniobra y sufren más. Así, la ausencia de políticas de fomento a la PYME como parte de los paquetes que afrontan la crisis internacional sobresale en la región. Éste, si bien no es un tema tan “mediático” como los paquetes de política macroeconómica, debe tener un mayor protagonismo en las discusiones por su gran impacto sobre la generación de empleo y de riqueza para la población más desprotegida.
(ESTE ARTÍCULO FUE PUBLICADO EN EL DIARIO EL PAÍS DE CALI EL 24 DE FEBRERO DE 2009)
sábado, 14 de febrero de 2009
En Colombia no habrá corralito
El correo anuncia la proximidad de un ‘corralito’ bancario en Colombia como el de Argentina en el 2001. Está bien escrito, pero lleno de argumentos descabellados que confunden al público. No hay nada más alejado de la realidad actual de los bancos colombianos que un ‘corralito’. No hay peligro que ocurra en Colombia.
El ‘corralito’ es un término por el cual se conocen a las medidas adoptadas por el gobierno argentino en diciembre del 2001 para evitar la salida masiva de los depósitos de los bancos. Con el ‘corralito’ se limitaba la cantidad de dinero que los ahorradores podían sacar en efectivo. En últimas, el ‘corralito’ intentó evitar el colapso del sistema bancario. Pero, ¿por qué se adoptaron esas medidas?
Es importante recordar dos acontecimientos ‘sui géneris’ en la Argentina del 2001. Por un lado, en Argentina, desde 1991 estaba en vigencia la Ley de Convertibilidad, que implicaba que por cada peso se podía obtener un dólar. Para el 2001, era evidente que la situación fiscal y externa de Argentina no permitiría mantener la convertibilidad por mucho tiempo. Naturalmente, cuando los ciudadanos saben que hoy pueden cambiar sus pesos por dólares en una proporción uno a uno y que de pronto mañana el dólar será más caro, todos saldrán a retirar sus pesos para convertirlos en dólares lo más rápido posible.
Por otro lado, para el 2001 el Gobierno había acumulado una deuda insostenible con los bancos argentinos e internacionales. Se esperaba que el Gobierno declarara el no pago de ésta, lo que implicaría la insolvencia de los bancos. Así, existía una razón de fondo para que los argentinos no quisieran mantener sus ahorros en los bancos. Esto obligó al Gobierno a declarar el ‘corralito’ para salvar el sistema financiero argentino con unos costos sociales muy altos.
Pero la situación actual en Colombia es muy diferente. Los bancos acaban de tener uno de sus mejores años en el 2008, su solvencia es buena y se encuentran bajo la vigilancia de la Superintendencia Financiera. Los depósitos están cubiertos por las reservas y la solidez está garantizada. Es más, en días pasados la Superfinanciera exigió a los bancos que parte de las ganancias del 2008 sean guardadas para blindar aún más el sistema. Las diferencias con el caso argentino son abismales.
No hay que entrar en pánico por correos malintencionados, lo mejor que se puede hacer es borrarlos. El objetivo de esos e-mails es divulgar información falsa y atacar la credibilidad del sistema para crear pánico. Los analistas independientes estamos atentos a encontrar la más mínima señal temprana de problemas del sistema financiero, para que éstas puedan ser solucionadas a tiempo.
ESTE ARTÍCULO FUE PUBLICADO EN EL DIARIO EL PAIS DE CALI EL 14 DE FEBRERO DE 2009
lunes, 2 de febrero de 2009
Movilidad es un problema ecónomico
En las dos últimas semanas el tema de la movilidad se discute acaloradamente. El tema lo agitó el anuncio del alcalde Ospina de enviar al Concejo un proyecto de acuerdo para la construcción por el sistema de concesión de una autopista que permita a los automóviles movilizarse de sur a norte en 15 minutos tras el pago de peajes. La administración de Medellín considera una alternativa similar. Y el alcalde de Bogotá tomó la decisión de aumentar el horario del pico y placa.
La movilidad martiriza a los ciudadanos de las grandes ciudades al hacer cada vez más complicado el desplazamiento al interior de éstas. El problema de la falta de movilidad no es únicamente las molestias asociadas o el no poder emplear el carro. Por el contrario, los problemas de la movilidad son de múltiples dimensiones, en especial el económico.
La disminución de la movilidad hace que las distancias se hagan cada vez “más grandes”. Ejemplo: Ciudadanos que tardaban 30 minutos en sus desplazamientos del punto A al B, gracias a la disminución de la movilidad tardan ahora más tiempo para realizar el mismo desplazamiento. Así, la disminución de la movilidad “alarga las distancias”. Si bien se recorren los mismos kilómetros, el tiempo de desplazamiento aumenta. Es decir, la distancia económica aumenta.
De hecho, mayores distancias económicas implican trabas para el desarrollo económico de las ciudades. Precisamente, el último informe sobre el desarrollo mundial del Banco Mundial (Una nueva Geografía Económica) encontró, tras un proceso de investigación, que los países de fuerte crecimiento reciente tienen en común tres grandes transformaciones: i) mayor densidad en las ciudades, ii) distancias económicas menores, y iii) menos trabas al desplazamiento.
La densidad implica que hay más hogares y establecimientos comerciales y productivos por metro cuadrado. Las menores distancias económicas implican un menor tiempo para que los ciudadanos se movilicen entre sus hogares, puestos de trabajo y lugares de compra, entre otros. Así mismo, los menores tiempos de desplazamiento permiten que los costos de producción disminuyan y se presenten más interrelaciones entre los diferentes negocios de una ciudad. Menos trabas al desplazamiento implican la facilidad para desplazarse desde cualquier lugar de la ciudad a otra, ya sea que se cuente con transporte privado o público.
La movilidad permite que todos los ciudadanos, sin importar si tienen o no un vehículo, se puedan desplazar entre los diferentes puntos de la ciudad en el menor tiempo posible. La movilidad permite que un ciudadano aproveche una posibilidad de empleo en cualquier lugar de la ciudad, que un empresario tenga las posibilidades de negocios en cualquier lugar de la ciudad. Así, la movilidad permite ofrece más posibilidades de generación de riqueza en una ciudad.
La discusión de las nuevas obras viales, de una autopista de alta velocidad con peajes, el MIO y medios de transporte complementarios como el metro-cable o un tren de cercanías tiene implicaciones vitales para la prosperidad económica de la ciudad. La competitividad futura de nuestra ciudad, en buena parte, depende de la seriedad con que se afronte esta discusión y de las decisiones que se tomen.
ESTE ARTÍCULO FUE PUBLICADO EN EL DIARIO EL PAIS (Febrero 2 de 2009)
jueves, 22 de enero de 2009
Microfinanzas: el tema de moda
¿Qué son las microfinazas y por qué el entusiasmo que están generan? Microfinanzas es un término que se refiere a servicios financieros de monto relativamente bajo que van orientados a clientes de ingresos bajos y en situaciones vulnerables. En especial, microfinanzas implica prestar servicios como préstamo, acceso al ahorro, transferencia de recursos y acceso a seguros de manera sostenible para personas que en condiciones normales no serían servidas por la banca comercial.
Clientes sin activos o fuentes de ingresos estables tienen limitado el acceso a servicios de la banca comercial, en especial el acceso a los préstamos. Y esto es apenas natural, los bancos son un negocio. Ellos prestan dinero cuando hay una probabilidad relativamente alta de que el dinero será devuelto, ya sea por el pagó de la obligaciones o por la venta de los activos que posea el deudor. Ese ha sido el negocio de los bancos y lo seguirá siendo.
De hecho, la principal razón de la crisis financiera que se vive en los Estados Unidos actualmente es que los bancos no hicieron bien su trabajo al prestar dinero a hogares que no tenían capacidad de pagó y/o sus activos estaban sobrevalorados. Así, es natural esperar que los bancos comerciales no presten sus servicios a hogares que no tienen la capacidad de pago requerida.
Pero eso no implica que los hogares de ingresos bajos no requieran servicios financieros; por el contrario, estos hogares son los que más necesitan de estos servicios. Las personas de bajos ingresos requieren créditos de montos bajos, que sean desembolsados de manera rápida y que exijan un colateral muy bajo o nulo. Ahí es donde aparece la necesidad de instituciones que otorguen microcréditos.
Tal vez, el mejor ejemplo es el Banco Grameen en Bangladesh que nació de un proyecto de investigación del profesor Muhammad Yunus en 1976. Tras la transformación necesaria en la legislación Bangladesh, en 1983 se conforma formalmente el Banco Grameen que se ha convertido en el paradigma de las instituciones dedicadas a las microfinanzas alrededor del mundo.
La idea detrás del Banco Grameen es sencilla pero revolucionaria. Los hogares pobres piden prestado normalmente por el sistema gota a gota o ahorrar con captadores informales (como por ejemplo las pirámides).El Banco Grameen cubre esas necesidades sin exigir un colateral en el caso del crédito. Y a medida que el cliente presenta una buena historia de crédito, el Banco le va brinda acceso a cupos más grandes.
Si bien existe actualmente discusión entre los académicos del poder de las microfinanzas para reducir la pobreza, es evidente que las instituciones dedicadas a las microfinazas ayudan a solucionar problemas a los hogares de bajos ingresos y en buena cantidad de los casos genera opciones de creación de ingresos.
Las microfinazas tal vez no sean la solución al problema de la población pobre del mundo, y en especial de la colombiana, éstas pueden ser una parte integral de una estrategia para la lucha contra la pobreza. Así estos dos próximos días son una gran oportunidad de escuchar las experiencias de diversos lugares del mundo y dejar volar la imaginación para encontrar soluciones novedosas que brinden alternativas a los hogares pobres de nuestro país.
ESTE ARTÍCULO FUE PUBLICADO EN EL DIARIO EL PAIS (Enero 22 de 2009)